Título completo: Análisis coste-efectividad del cribado del cáncer colorrectal en la población general

Código: SESCS Num. 2006/23

Autores: López Bastida J, Sassi F, Bellas Beceiro B, García Pérez, L.

Resumen


Antecedentes:

Las pruebas de detección de sangre oculta en heces (SOH), químicas e inmunológicas, la sigmoidoscopia flexible y la colonoscopia se utilizan para el cribado del cáncer colorrectal (CCR).

Objetivo:

Determinar la relación coste-efectividad del cribado del CCR en población general asintomática a partir de los 50 anos con 7 diferentes estrategias: prueba de detección de SOH anual y bienal con test de guayaco o inmunológico, sigmoidoscopia flexible cada 5 anos, colonoscopia cada 10 anos y una sola colonoscopia a los 50 anos.

Metodología:

Modelo de decisión con un proceso de Markov que considera 10 estados de salud: normal, adenoma de bajo riesgo, adenoma de alto riesgo, CCR temprano, CCR avanzado, muerte, vigilancia después del adenoma de bajo riesgo, vigilancia después del adenoma de alto riesgo, seguimiento CCR temprano, seguimiento CCR avanzado. Las probabilidades de transición, sensibilidad, especificidad, incidencia, prevalencia y tasas de mortalidad se calcularon a partir de la literatura.
El horizonte temporal utilizado en el modelo fue toda la vida de las personas. Las utilidades se obtuvieron de la población general, de una muestra de pacientes y de la literatura. Los costes del cribado y tratamiento se obtuvieron de diferentes fuentes de información. La efectividad se midió en coste por ano de vida ganado ajustado por calidad (AVAC). Se utilizo una perspectiva de los servicios sanitarios. Se realizo un análisis de sensibilidad.

Resultados:

La estrategia más eficiente (mejor relación coste-efectividad) consistió en realizar la prueba anual de detección de SOH con el test inmunológico. El coste incremental de la prueba de detección de SOH con el test inmunológico anual frente a no cribado fue 2.154 € por AVAC ganado. Sin embargo, las otras estrategias de cribado en el análisis base están muy cercanas si las comparamos directamente a la opción de no cribado.

Conclusiones:

El análisis coste-efectividad ratifica los resultados de otros estudios realizados anteriormente que caracterizan el cribado del CCR como una intervención eficiente. Para el grupo de edad a partir de los 50 anos, el cribado del CCR con detección de SOH mediante el test inmunológico es coste-efectivo. Además es más coste-efectivo con periodicidad anual que bienal. El cribado anual del CCR es más coste-efectivo que muchas otras intervenciones sanitarias realizadas de forma rutinaria. Si la enfermedad se detecta en una etapa temprana puede proporcionarse un tratamiento efectivo, lo cual demanda un programa de cribado nacional sistemático. Puesto que el CCR es una de las causas principales de mortalidad en España, estos resultados apoyan la utilización generalizada del cribado del CCR mediante la prueba de detección de SOH con el test inmunológico, aplicada con una periodicidad anual.

Informe Final 2006 Nº 23 en PDF