Título completo: Atención centrada en la persona y calidad de vida en mujeres con dispareunia
Financiado por: Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC)
Subvención concedida: 13.962,80 €
Duración: 2 años (2023-2024)
Investigador principal: Amado Rivero Santana
Investigadores asociados: Ana Toledo Chávarri, Yolanda Álvarez Pérez, Carmen Molo Amorós, Luisa Gutiérrez García, Constanza Jacques Aviñó, Laura Medina Perucha, Manuel Maynar Moliner
Introducción:
La dispareunia es un dolor recurrente y persistente durante la actividad sexual, que afecta principalmente a las mujeres, y puede estar causado por distintas patologías.
Objetivos:
O1) Evaluar la percepción de mujeres con dispareunia de la Atención Centrada en la Persona (ACP) que reciben en consulta, así como su conflicto decisional al elegir tratamiento, preferencia de participación en la toma de decisiones, nivel de dispareunia, calidad de vida relacionada con la función sexual y ansiedad/depresión.
O2) Evaluar percepción de los profesionales sanitarios sobre su nivel de ACP aplicada a mujeres con dispareunia, así como su actitud hacia la Toma de Decisiones Compartidas (TDC).
O3) Evaluar la relación entre la ACP, percibida por pacientes y profesionales, así como su concordancia/discrepancia, con el nivel de dispareunia, ansiedad/depresión y calidad de vida de las pacientes.
O4) Evaluar la relación entre la actitud hacia la TDC de los profesionales y la ACP percibida por las pacientes.
O5) Identificar y priorizar necesidades para el autocuidado y la atención a la dispaurenia. O6) Conocer las experiencias de las mujeres con dispaurenia y los profesionales sanitarios que las atienden sobre la comunicación sobre salud sexual durante el encuentro clínico.
Método:
Diseño: Estudio observacional transversal y estudio cualitativo.
Ámbito: hospitales y centros de atención especializada del Servicio Canario de la Salud.
Sujetos: Profesionales sanitarios implicados en el tratamiento de la dispareunia (mínimo 15); Mujeres cis-sexuales adultas con dispareunia (150).
Instrumentos cuantitativos:
Pacientes: Atención centrada en la persona (Patient Assessment of Chronic Illness Care, PACIC); Conflicto decisional (Decisional Conflict Scale, DCS); nivel de dispareunia (Escala visual analógica); calidad de vida relacionada con la función sexual (índice de Función Sexual Femenina); ansiedad/depresión (Hospital Anxiety and Depression Scale, HADS), preferencias de participación en la toma de decisiones (Control Preference Scale, CPS).
Profesionales: PACIC, actitud hacia la toma de decisiones compartidas (Leeds Attitude to Concordance Scale, LATCon II).
Estudio cualitativo con submuestra de 30 mujeres y 15 profesionales. Sesiones grupales de co-creación de un mapa de experiencias de dispaurenia, su autocuidado y su atención. Priorización
Persona de contacto: Amado Rivero Santana (amado.riverosantana@sescs.es)