II Jornadas de Resultados en Salud de Canarias

Los pasados días 24 y 25 de Mayo, se celebró la II Jornada de Resultados en Salud en Canarias, en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife. El objetivo de las Jornadas era reunir a profesionales del ámbito sanitario que se han posicionado como referentes en la cuantificación de los resultados en salud. Además, conocer experiencias sobre la medición de los resultados en salud y las actuaciones realizadas para su mejora.

En las Jornadas participó Pedro Serrano, Jefe de Servicio del Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud donde discutió sobre la «Evaluación de resultados autopercibidos por los pacientes: una acción con múltiples valores para todos los actores en el Sistema Sanitario».

En la I Jornada sobre Resultados en Salud, realizada el año pasado, quedó expuesta la necesidad de implantar los medios (logísticos y de personal) necesarios para la cuantificación de los resultados que estamos logrando en el ámbito sanitario. En esta II Jornada se mostraron los primeros pasos que se han dado en este complejo camino, exponiendo, no solo, resultados logrados en el territorio canario, sino también experiencias del resto del territorio nacional, todas ellas bajo el amparo de un trabajo multidisciplinar.

https://www.funcanis.org/images/Noticias/Diptico_II_Jornada_de_RS_en_Canarias.pdf

XII Jornadas Científico- Divulgativas. Residentes de Matronas

El pasado día 13 de mayo de 2019 aprovechando la XXIV Promoción de Residentes de Matronas en el Hospital de la Candelaria y enmarcado dentro de las XII Jornadas Científico-Divulgativas de la Especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológicas, en la que las matronas  formadas en La Candelaria, el HUC y centros de Atención Primaria de Tenerife presentaron sus trabajos de investigación, nuestra compañera del Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) y de la Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (FUNCANIS), Yolanda Álvarez, ha presentado el proyecto IC-HEALTH de Alfabetización Digital.

El objetivo del proyecto es mejorar las habilidades de las ciudadanos en encontrar, comprender y evaluar de forma adecuada la información disponible en internet sobre salud.

Yolanda centró principalmente su presentación en el módulo que lleva por título: «El Uso de internet para la salud en las mujeres embarazadas y lactantes».

Curso “Análisis Multi-criterio en toma de decisiones sanitarias”

El pasado 22 de abril y hasta el 8 de mayo del 2019 se impartió un curso sobre “Análisis Multi-Criterio en toma de decisiones sanitarias” al que asistieron los miembros del SESCS. El curso que fue financiado por la ESSSCAN, la Escuela de Servicios Sanitarios Y Sociales de Canarias e impartido por la empresa Axentiva Solutions. El profesor encargado de la docencia fue el Dr. Juan Manuel Ramos Goñi.

La toma de decisiones en salud es a menudo compleja y multifacética. Muchas de estas decisiones requieren una evaluación cuidadosa de las tecnologías sanitarias existentes (p. ej., tratamientos, etc.), así como la utilización de criterios múltiples para evaluar las alternativas disponibles. El objetivo principal del análisis multicriterio es facilitar una evaluación y comparación de tecnologías de manera estandarizada, objetiva, transparente, sistemática, ponderada y eficiente.

Multimorbilidad, la salud en la vejez

Hoy en día, el envejecimiento plantea desafíos importantes para los sistemas de salud como el incremento de las enfermedades crónicas y la multimorbilidad, definida como ≥2 condiciones médicas crónicas concurrentes, o ≥=3 si se considera un umbral más específico para identificar pacientes con necesidades de salud complejas. Si tenemos en cuenta que la esperanza de vida en los países desarrollados está en torno a los 80 años y casi la totalidad de las personas presentarán varias enfermedades de manera simultánea en sus últimos 15 años de vida, la multimorbilidad es la forma más común de presentación de la enfermedad crónica.

En la Encuesta Nacional de Salud 2015 se estimó que el 70% de los mayores de 65 años presentaba de media 4 enfermedades crónicas. La presencia de varias patologías concomitantes en un mismo paciente, suele asociar el problema de la polimedicación, definida como el consumo simultáneo de cinco o más fármacos, lo que condiciona a su vez un incremento del riesgo de medicación inadecuada, infrautilización de tratamientos necesarios, baja adherencia, incremento de interacciones y reacciones adversas a medicamentos y de mortalidad. La multimorbilidad y polimedicación aumentan con la edad y los mayores consumen hoy entre 4,5-8 fármacos por persona al día. La incidencia de problemas relacionados con la medicación que conducen a la hospitalización es muy frecuente y en gran medida evitable. Además, la prescripción inadecuada introduce un riesgo significativo de eventos adversos, aunque haya evidencia de que la medicación alternativa es igual o más efectiva.

En este sentido, nuestra compañera del Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) y miembro de la Red de Investigación Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC), la Dra. Ana Toledo Chávarri, participó este pasado miércoles día 09 de Mayo de 2019 en la II Jornada Internacional MultiPAP “Multimorbilidad, un Problema de Salud Global”, celebrado en el Colegio de Médicos de Málaga, en una exposición que lleva por título “Implementación MultiPAP en Canarias. Propuesta metodológica de evaluación”.

El objetivo principal de esta Jornada fue avanzar en el conocimiento de la Multimorbilidad y compartir, en un debate abierto con pacientes, gestores, profesionales asistenciales e investigadores los resultados de las investigaciones realizadas.

Puede consultar más información del evento aquíhttps://www.seepidemiologia.es/documents/dummy/Triptico%20II%20Jornada%20MultiPAP.pdf

III Symposio de Escuelas de Pacientes en Gran Canaria

El día 27 de marzo, nuestra compañera Lilisbeth Perestelo Pérez, del Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud, participó en el III Symposio de Escuelas de Pacientes dentro de la 30 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, que se celebró en Gran Canaria. Lilisbeth intervino como experta en la evaluación de indicadores sanitarios, explicando cuáles son los indicadores de estructura, proceso y resultado para evaluar los diferentes programas y enfatizó la importancia de identificar los indicadores clave que ayuden a evaluar la efectividad e impacto de la escuela de pacientes.

#RedDeEscuelas #30enfermerasgestoras @escuelapCAN @ANDEorg

 

Jornada «Recomendaciones del buen hacer en sanidad»

Pedro Serrano, Jefe de servicio del Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud, ha asistido a esta jornada para hablar sobre Qué son las recomendaciones “No hacer”.

Las recomendaciones “NO HACER” hacen referencia a intervenciones médicas, diagnósticas y terapéuticas innecesarias y con potenciales riesgos, es decir, todas aquellas que no han demostrado eficacia, tienen escasa o dudosa efectividad, o no son coste-efectivas.

La Jornada tuvo lugar el 20 de marzo de 2019 en la Sala de Sesiones del Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias y estaba dirigida a Directores y Subdirectores de Gestión.

Apertura de los cursos MOOCS sobre Alfabetización Digital

El día 22 de Marzo de 2019 han dado comienzo a los cursos MOOCS del proyecto europero IC-Health de Alfabetización Digital (“Desarrollo de MOOCs (Massive Online Open Courses) dirigidos especialmente a mejorar las habilidades de la población sobre cómo buscar, comprender y evaluar la información disponible en internet. Estos MOOCS han sido desarrollados por investigadores del Servicio de Evaluación del Servicio Canario de La Salud (SESCS) junto a investigadores de la Universidad de La Laguna (ULL)  

¡Regístrate y comienza tu curso totalmente gratuito aquí!

Las mujeres con cáncer pueden preservar su fertilidad de cara al futuro

El pasado 5 de Diciembre de 2018 la Fundación DISA resolvió la cuarta convocatoria de los “Premios Fundación DISA a la Investigación Médica” y por segundo año consecutivo, el Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud junto a la Fundación Canaria de Investigación Sanitaria (SESCS-FUNCANIS) ha sido la entidad beneficiaria de un proyecto titulado “Atención Centrada en la Persona: Toma de Decisiones Compartida sobre la fertilidad en mujeres con cáncer de mama”cuya investigadora principal es la Dra. Lilisbeth Perestelo Pérez.

El objetivo principal de este proyecto se centra principalmente en promover la atención centrada en la persona y la toma de decisiones compartida (TDC) en las pacientes con cáncer de mama (CM) que afrontan la decisión de preservar su fertilidad (PF). La consecución de dicho objetivo se llevará a cabo a través de las siguientes fases:

1ª Fase:

  • Identificar experiencias, necesidades, valores y preferencias de las mujeres con CM en relación la PF e identificar barreras y facilitadores para al TDC a nivel internacional.
  • Identificar necesidades y prioridades de investigación en CM y sobre la PF, desde la perspectiva de las mujeres, sus familiares y los profesionales en el contexto Español.

2ª Fase: Desarrollo y evaluación de la aceptabilidad de una herramienta de ayuda para la toma de decisiones para mujeres con CM que tienen que tomar decisiones en relación con la PF.

3ª Fase: Desarrollo de un módulo sobre la PF para mujeres con CM en una Plataforma de Servicios Digitales integrados en entorno Web (www.pydesalud.com).

El Hospital Dr. Negrín acogió la entrega de los premios Fundación DISA a la Investigación Médica, donde nuestra IP del proyecto premiado, la Dra. Perestelo Pérez, recogió su premio.

Artículos escritos por miembros del SESCS en 2017