Título completo: Coste-efectividad de intervenciones para prevenir y corregir la obesidad infantil.

Código: SESCS Num. 2009/04

Autores: Ramos-Goñi JM, Valcárcel-Nazco C.

Persona de contacto: Juan Manuel Ramos Goñi (jramos@sescs.es)

Resumen


Objetivo:

Determinar la efectividad mínima y el coste máximo en que podría incurrir una intervención de salud pública de prevención y corrección de la obesidad infantil, para que ésta fuera coste-efectiva a largo plazo.

Métodos:

Se realizó una evaluación económica mediante la realización de un modelo de Markov con dos ramas simétricas: la primera representa la evolución del estado de salud de niños que se someten a una intervención de salud pública para prevenir/corregir la obesidad y la segunda (grupo control) representa la no intervención. Se utilizó la perspectiva del SNS y se consideró un horizonte temporal de toda la vida de los niños. La estructura del modelo contempla cinco enfermedades seleccionadas por su fuerte asociación con la obesidad y sus altas tasas de morbimortalidad: diabetes mellitus tipo 2, estenosis coronaria, cáncer de mama, cáncer de colon e ictus.

Resultados:

Para una disponibilidad a pagar de 30.000 €/AVAC, cualquier intervención de salud pública con un coste inferior a 2 € por infante/año y que reduzca la prevalencia de la obesidad en al menos un 1% resulta coste-efectiva. Si aumenta la efectividad de la intervención hasta un 2,5% se podría incurrir en un coste de hasta 4 € por infante/año. En ambos casos, la probabilidad de que la intervención sea coste-efectiva supera el 90%.

Conclusiones:

En base a los resultados obtenidos, las intervenciones de salud pública que podrían implantarse siendo eficientes a largo plazo, son aquellas intervenciones de bajo coste (máximo 5€ por infante/año) cuyos resultados reducen en un 2% la prevalencia de la obesidad sobre la población no intervenida.

Informe final 2009 Coste-efectividad de intervenciones para prevenir y corregir la obesidad infantil