Título completo: Coste-efectividad de la vacunación antineumocócica en adultos > 60 años

Autores: Vallejo Torres L, Linertová R, Castilla I, Ramos García V, Castilla Catalán J, Barricarte Gurrea A, Torres de Mier MV, Herrera Ramos E, Imaz Iglesia I, Serrano-Aguilar PG

Persona de contacto: Laura Vallejo Torres (laura.vallejotorres@sescs.es)

Resumen


Introducción

Existen dos vacunas antineumocócicas disponibles para su utilización en adultos: la polisacárida de 23 serotipos (VNP23) y la conjugada de 13 serotipos (VNC13). El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) recomienda actualmente la utilización, de forma sistemática, de la VNP23 en personas de grupos de riesgo y en mayores de 65 años, y, además, la VNC13 en personas inmunodeprimidas o inmunocompetentes con ciertas condiciones clínicas de base. Algunas Comunidades Autónomas, y algunos países, han incluido la administración rutinaria de VNC13 en conjunto con la VNP23 en mayores de 60 o 65 años, mientras que otros países no la consideran eficiente y no recomiendan su uso en conjunto con la VNP23 en población mayor inmunocompetente.

Objetivos

Evaluar la eficiencia de administrar la vacuna antineumocócica conjugada junto con la vacuna polisacárida a la población mayor inmunocompetente en España. Para ello, evaluamos el coste-efectividad de administrar la vacuna antineumocócica VNC13 en conjunto con la VNP23 en mayores de 60 años inmunocompetentes frente a la estrategia actual de vacunar solo con VNP23 para el mismo grupo de edad.

Metodología

Se realizó una revisión sistemática de la evidencia acerca de la efectividad, seguridad y coste-efectividad de dichas estrategias de vacunación. Además, se desarrolló un modelo de coste-efectividad de novo, empleando la evidencia más actual y focalizándolo a los escenarios más relevantes para el contexto español.

En cuanto a la revisión sistemática, se elaboró una estrategia de búsqueda para identificar estudios de efectividad y seguridad y evaluaciones económicas. Los criterios de inclusión empleados fueron: estudios en personas mayores de 60 años inmunocompetentes residentes en países industrializados que evaluaran la vacuna antineumocócica VNC13 frente a las estrategias de no vacunar, vacunar con VNP23 como alternativa, o vacunar con VNP23 como complemento. Se emplearon las bases de datos electrónicas Cochrane Systematic Reviews Database, MEDLINE, PREMEDLINE, CINAHL, HBE y EMBASE desde el comienzo de las bases de datos hasta marzo de 2017. Dos revisores seleccionaron de forma independiente los estudios, que fueron evaluados según su calidad metodológica. La extracción de datos fue realizada por un revisor y comprobada por un segundo revisor. Las características y resultados de los estudios incluidos se presentaron en forma de síntesis narrativa con tabulación.

El modelo de coste-efectividad de novo comparó, en su caso base, la estrategia de añadir la vacuna antineumocócica VNC13 para su administración en la población inmunocompetente mayor de 60 años, frente a la estrategia actual en España que incluye únicamente la vacunación con VNP23 en esta población. En análisis adicionales se incorporaron como alternativas la no vacunación y la vacunación únicamente con VNC13. Se empleó un modelo de Markov con ciclos anuales partiendo de una cohorte que representa la población inmunocompetente mayor de 60 años. Se realizó un análisis determinístico, utilizando los valores esperados de los parámetros del modelo, y un análisis de sensibilidad probabilístico para cuantificar la incertidumbre en torno a la decisión a tomar. Se realizaron también exhaustivos análisis de sensibilidad mediante escenarios para comprobar la robustez del modelo ante cambios en los valores de los parámetros clave en la determinación de los resultados.

Resultados

Una vez eliminadas las referencias duplicadas, se localizaron 1.816 artículos. A partir de la lectura de títulos y resúmenes se seleccionaron 95 artículos. Finalmente se incluyeron en esta revisión 19 artículos: 7 revisiones sistemáticas de efectividad, 3 revisiones sistemáticas de evaluaciones económicas y 9 evaluaciones económicas.

Existe evidencia que indica que ambas vacunas tienen un impacto clínico positivo en población mayor. Ambas vacunas tienen además excelentes perfiles de seguridad. Sin embargo, no existe comparación directa de la efectividad clínica entre VNP23 y VNC13. Por otro lado, múltiples evaluaciones económicas demuestran que ambas vacunas son coste-efectivas en comparación exclusivamente con la estrategia de no vacunar. Sin embargo, la conclusión sobre qué vacuna, VNC13 o VNP23, es más coste-efectiva varía según parámetros claves y los supuestos asumidos en los estudios realizados. No se identificaron análisis de coste-efectividad realizados en España. Los dos estudios más recientes no financiados por la industria no encuentran coste-efectiva la estrategia de añadir VNC13 a VNP23 en población de mayores inmunocompetentes.

El análisis de coste-efectividad de novo realizado en este informe concluye que la inclusión de la vacuna VNC13 como complemento a la VNP23 en población mayor de 60 años inmunocompetente no es una opción coste-efectiva en comparación con vacunar exclusivamente con VNP23. Sin embargo, esta pauta secuencial (VNC13 + VNP23) fue altamente coste-efectiva en población inmunodeprimida.

Conclusiones

La administración de la vacuna VNC13 como complemento a la VNP23 en población mayor inmunocompetente no es una opción coste-efectiva en comparación con vacunar exclusivamente con VNP23 a esta población.

Recomendaciones

Se recomienda mantener la estrategia de vacunación actual, acordada en el CISNS, que consiste en vacunar de manera sistemática con VNP23 a los mayores inmunocompetentes, y con pauta secuencial (VNC13 + VNP23) a las personas de cualquier edad de grupos de riesgo, como son los inmunodeprimidos y las personas inmunocompetentes con ciertas condiciones clínicas de base, como fístula de líquido cefalorraquídeo, portadores de implante coclear, antecedentes de enfermedad neumocócica invasora confirmada y cirrosis hepática.

PDF Informe final 2017 Coste-efectividad de la vacunación antineumocócica en adultos > 60 años