Título completo: Efectividad y coste-efectividad de intervenciones preventivas de la caries en menores de 5 años desde atención primaria.
Código: SESCS Num. 2006/07
Autores: Trujillo Martín MM, Ramallo Fariña Y, Gómez Santos G, Vázquez García-Machiñena J, Duque González B, Serrano Aguilar P.
Resumen
Introducción:
La caries dental es la enfermedad crónica más común en la infancia y, por consiguiente, tiene un elevado coste social y sanitario. Se puede producir poco después de la erupción de la dentición temporal y se llama caries temprana del niño a aquella que se produce en niños lactantes y preescolares. Si bien durante las pasadas tres décadas se ha producido una reducción de la incidencia de caries en la dentición permanente, no ha ocurrido lo mismo con la incidencia de caries en la dentición temporal.
Objetivo:
Evaluar la efectividad, seguridad y coste-efectividad de diferentes alternativas, susceptibles de ser aplicables desde Atención Primaria de Salud, para prevenir la caries en la población infantil menor de 5 años.
Metodología:
Revisión sistemática de la literatura científica publicada sin límite de fecha y hasta noviembre de 2007. La estrategia de búsqueda combinó vocabulario controlado junto con términos en texto libre y se utilizó un filtro específico para la recuperación de estudios sobre caries. También se aplicó la Estrategia Cochrane de Búsqueda Sensible de ensayos controlados aleatorios. Además, se realizó un examen de las referencias relacionadas en los artículos incluidos. No se excluyeron estudios por idioma de publicación. Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorios o cuasialeatorios y evaluaciones económicas sobre alguna de las siguientes intervenciones preventivas de la caries dental en niños menores de 5 años: tratamiento de flúor en la forma de barniz, tabletas o gotas; revisiones dentales regulares; e intervenciones educativas dirigidas a padres o cuidadores sobre salud bucodental y realizadas en consulta de atención primaria. Los estudios debían tener resultados del estado clínico de la caries dental y un periodo de seguimiento como mínimo de un curso escolar. La evaluación de la calidad de los estudios incluidos se realizó de acuerdo a los criterios de Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) para ensayos clínicos aleatorizados. El efecto global de la aplicación de barniz de flúor (5% de NaF, aplicaciones cada 6 meses) se obtuvo mediante un meta-análisis con un modelo de efectos fijos, debido a la baja heterogeneidad de los estudios. Se utilizaron dos medidas del efecto: la principal fue la fracción de prevención y la complementaria la diferencia de medias estandarizada del incremento de superficies cariadas, ausentes u obturadas (caos). Los resultados de los estudios incluidos sobre intervenciones educativas y visitas dentales se sintetizaron de manera narrativa.
Resultados:
De un total de 1443 referencias inicialmente encontradas, se incluyeron once estudios: diez ensayos clínicos y un estudio de coste-efectividad.
Seis de los ensayos incluidos evalúan los efectos preventivos de la aplicación de barniz de flúor frente a la caries. Todos ellos informaron de un efecto anti-caries significativo de los barnices de flúor. Cuatro de estos estudios, que agrupan a un total de 758 niños menores de 5 años (368 pertenecientes al grupo de intervención y 390 al grupo de control) fueron incluidos en el meta-análisis. Para la fracción de prevención se obtuvo un efecto combinado de caos de 49,41% (IC del 95%: 39,49% a 59,34%; p<0,0001) y para la diferencia de medias estandarizada del incremento de caos se obtuvo una estimación combinada de -0,46 (IC del 95%: -0,61 a -0,32; p-valor<0,0001). Estos resultados sugieren un beneficio significativo del uso del barniz fluorado con una concentración de NaF del 5% (22.600 ppm de F). Como los intervalos de confianza son amplios, la incertidumbre en las estimaciones hace difícil evaluar la heterogeneidad, que es no significativa en las dos medidas. Se estudió el sesgo de publicación observándose una tendencia asimétrica, aunque al haber incluido pocos estudios, las conclusiones sobre el sesgo tienen poca validez. No se encontraron estudios sobre los efectos de otros productos de flúor (gotas o tabletas) que cumplieran nuestros criterios de inclusión.
Tres ensayos investigan diferentes intervenciones educativas pero son clínica y metodológicamente heterogéneos, por lo que no fue posible comparar ni sintetizar sus resultados. Un solo ensayo examinó el efecto del intervalo entre controles dentales.
Conclusiones:
Hay pruebas de un considerable efecto inhibidor de la caries en la dentición temporal de niños menores de 5 años con el uso de barniz fluorado de fórmula NaF (22.600 ppm de F), con una frecuencia de dos veces al año. Sin embargo, los intervalos de confianza son relativamente amplios y la variación entre los resultados de los estudios es considerable. No se informa de posibles efectos adversos relacionados con la aplicación de barniz. No existe evidencia sobre la efectividad de otras formas de aplicación tópica de fluoruro, como son las gotas y las tabletas de flúor, entre niños de 0 a 5 años de edad.
No hay pruebas científicas suficientes sobre la efectividad de las intervenciones educativas y de promoción de la salud oral para padres o cuidadores con el objetivo de prevenir la caries dental en los niños de 0 a 5 años de edad.
No existen pruebas científicas suficientes para apoyar o refutar la práctica de controles dentales en niños lactantes y preescolares.
No existen pruebas determinantes disponibles sobre costeefectividad de ninguna de las intervenciones estudiadas en la presente RS.