Título completo: Eficacia y seguridad de la Terapia floral
Autores: Perestelo-Pérez L, Rivero-Santana A, Álvarez-Pérez Y, Ramos-García V, Torres-Castaño A, Toledo-Chávarri A, Jansana A, Rodríguez-Rodríguez L, Serrano-Aguilar P.
Persona de contacto: Lilisbeth Perestelo Pérez (lilisbeth.peresteloperez@sescs.es)
Resumen
Introducción
La terapia floral de Bach, también conocida como flores de Bach, remedios o esencias florales de Bach, fue desarrollada en los años 30 del pasado siglo por el médico inglés Edward Bach y se utiliza actualmente como terapia complementaria y alternativa. Consiste en un conjunto de preparados elaborados mediante decocción o maceración en agua de plantas silvestres originarias de Gran Bretaña y otras áreas geográficas. La solución resultante es posteriormente diluida en alcohol, que actúa como conservante (generalmente brandy, en una proporción mínima del 10%). Usualmente se administran por vía oral, mediante gotas tomadas directamente o diluidas en agua, aunque también se pueden aplicar de manera tópica.
La terapia floral se fundamenta teóricamente en un modelo holístico de la salud humana que enfatiza las relaciones mente-cuerpo y postula una etiología psicoemocional para las enfermedades somáticas.
Objetivo
- Identificar, evaluar críticamente y sintetizar la evidencia científica disponible sobre la eficacia y seguridad de la terapia floral para el abordaje de cualquier indicación clínica o condición de salud, en personas de cualquier edad.
Método
Revisión sistemática de la literatura científica disponible sobre la seguridad y eficacia de la terapia floral.
Conclusiones
- Aunque se han realizado un buen número de ECAs analizando la eficacia de la terapia floral de Bach, sólo se han identificado uno o dos para cada problema de salud evaluado, salvo en el caso de la ansiedad (mayoritariamente situacional o subclínica). Además, su alto riesgo de sesgo y los pequeños tamaños muestrales empleados no permiten extraer conclusiones definitivas en ningún caso. No se han encontrado estudios referentes a la terapia floral de Bush.
- Muy pocos estudios reportan datos sobre seguridad, sin observarse efectos adversos en aquellos que lo han hecho. La ausencia de principios activos en las disoluciones empleadas hace que la ocurrencia de efectos adversos no parezca posible, aunque su contenido de alcohol podría desaconsejar su uso habitual en personas con problemas de abuso de esta sustancia. Por otra parte, existe la posibilidad de que, debido a la creencia en su eficacia, los pacientes abandonen o sean menos adherentes a los tratamientos médicos convencionales que se les han indicado.
- En cuanto a la eficacia, los resultados significativos han ocurrido casi exclusivamente en los estudios realizados por el mismo grupo de investigación, que representan más de la mitad de los incluidos en este informe y los únicos que evalúan enfermedades físicas. Estos estudios, en su mayoría no revisados por pares, muestran un muy alto riesgo de sesgo. Los resultados obtenidos en estudios de otros grupos de investigación (que también muestran un alto riesgo de sesgo) no apoyan la eficacia de la terapia floral.
- En el caso de la ansiedad, la condición más evaluada, los resultados nulos en la mayoría de los casos cuestionan los mecanismos de acción teóricos propuestos para la terapia floral, que indican que el efecto de las esencias se produce fundamentalmente sobre el equilibrio psicoafectivo de la persona.
DOCUMENTOS:
- Informe completo: