Título completo: Estimación del conjunto de valores para los estados de salud del EQ-5D-5L basados en las preferencias de la población española.
Código: SESCS Num. 2010/05
Autores: Ramos-Goñi JM, Pinto Prades JL, Oppe M, Cabasés Hita JM, Rivero-Arias O.
Persona de contacto: Juan Manuel Ramos Goñi (jramos@sescs.es)
Resumen
Introducción
La evaluación económica es la herramienta utilizada por los investigadores para ayudar en la toma de decisiones en materia de salud siguiendo criterios de eficiencia. Entre los métodos de evaluación económica se encuentra el análisis coste-utilidad (ACU), donde los resultados se miden en años de vida ajustados por calidad (AVAC). Los AVAC son una medida de salud que combina los componentes básicos de la salud, esto es, la cantidad y la calidad de vida. El instrumento más utilizado para obtener medidas de efectividad es el EQ-5D, desarrollado por el Grupo EuroQol. Para mejorar la sensibilidad de su versión clásica, el Grupo EuroQol propuso una nueva versión con 5 niveles de gravedad en cada una de las 5 dimensiones, dando lugar a un número de estados de salud de 3.125. Para obtener los valores de estos nuevos estados de salud, el grupo EuroQol ha desarrollado un protocolo de estudio de obtención de preferencias.
Objetivo
El objetivo es desarrollar un algoritmo que permita el cálculo de las utilidades de la población española a partir del nuevo cuestionario EQ-5D-5L, siguiendo la metodología propuesta por el Grupo EuroQol, con el fin de posibilitar el Análisis Coste Utilidad y servir a la toma de decisiones en las políticas de salud en España.
Métodos
Para obtener las preferencias de los estados de salud del EQ-5D-5L se plantean dos métodos, el método de equivalencia temporal compuesto, C- TTO (Composite Time Trade Off), y el método de experimentos de elección discreta, DCE (Discrete Choice Experiments). Estos han sido aplicados a una muestra representativa de la población española (N=1000) mediante un cuestionario, utilizando un software que incorpora todas las partes del protocolo y recoge los datos obtenidos de las entrevistas. Para la selección de la muestra se llevó a cabo un procedimiento de muestreo en dos etapas tomando como estratos las provincias españolas (etapa 1) seguido de un muestreo sistemático en cada de las provincias seleccionadas (etapa 2). Se realizaron modelos de cada tipo de datos, C-TTO y DCE, por separado y también combinando ambos en un modelo híbrido.
Resultados
Los resultados de las estimaciones para los tres modelos que utilizan sólo efectos principales muestran que el método híbrido con efectos principales es un modelo consistente con una utilidad predicha para el peor estado de salud (55555) de -0,224. Tanto el modelo de intersección aleatoria, cómo el logístico condicional re-escalado presentan inconsistencias lógicas. Por ello, hemos seleccionado los resultados de la estimación del modelo híbrido con efectos principales como el conjunto de valores español para el EQ-5D-5L en base a criterios de consistencia y parsimonia.
Conclusiones
En este informe se presenta el conjunto de valores según las preferencias de la población española para el EQ-5D-5L.
El modelo híbrido de datos C-TTO y datos de DCE ha sido el seleccionado para estimar el conjunto de valores ajustado final. Estos valores hacen posible el ACU, a partir de datos EQ-5D-5L, en España para medir la eficiencia de las tecnologías sanitarias.