Título completo: Efectividad y coste-efectividad de una estrategia multicomponente para implementar una guía de práctica clínica y mejorar los resultados de salud en personas con lupus

Financiado por: Instituto de Salud Carlos III (FIS PI15/01377)

Subvención concedida: 45.980,00 €

Duración: 3 años (2016-2018)

Investigadora principal: María del Mar Trujillo Martín

Investigadores colaboradores: Íñigo Rua-Figueroa Fernández de Larrinoa, Elisa Trujillo Martín, José Angel Hernández Beriain, Laura Casas Hernández, Yolanda Ramallo Fariña, Tasmania del Pino Sedeño, Ana María de Pascual y Medina, Laura Vallejo Torres, Ricardo Sánchez de Madariaga, Iñaki Imaz Iglesia

Objetivos: Evaluar la efectividad y coste-efectividad de una estrategia de transferencia de conocimiento multicomponente para implementar una guía de práctica clínica (GPC) para el lupus eritematoso sistémico (LES). Objetivos secundarios a alcanzar previamente: analizar las posibles variaciones de la práctica clínica entre los profesionales que atienden a las personas con LES y su correspondencia con el conocimiento científico; revisar sistemáticamente el estado del conocimiento científico sobre los Sistemas computarizados de Ayuda a las Decisiones Clínicas (SADC) integrados en la historia clínica electrónica para optimizar el desarrollo del SADC-LES; analizar el contexto y las posibles barreras y los factores favorecedores que podrían condicionar la implantación y adherencia al SADC-LES. A partir de los resultados de estos 3 objetivos, se abordará el desarrollo de los distintos componentes de la estrategia de implementación.

Metodología: Diseño: ensayo clínico abierto, multicéntrico y aleatorizado por clusters (hospital). Ámbito: 4 hospitales de referencia del Servicio Canario de Salud. Población: pacientes con LES y médicos reumatólogos e internistas responsables de su cuidado. Muestra: 418 pacientes y 20 profesionales (5 por hospital). Aleatorización: por hospital (2 hospitales asignados al grupo experimental y 2 al grupo control). Intervención al grupo experimental: (componente educativo para los profesionales, el SADC-LES integrado en la HCE basado en la guía de práctica clínica para el LES del Programa de Guias del SNS y feed-back integrado en la HCE). Medida principal: actividad del LES autopercibida por el paciente (escala SLAQ) y adherencia a las recomendaciones del SADC. Variables secundarias: calidad de vida relacionada con la salud (EQ-5D-5L); percepción del paciente sobre su participación en la toma de decisiones (SDM-Q-9), adherencia a las recomendaciones del SADC, utilización de recursos. Análisis: modelo lineal generalizado para las variables principales y secundarias, ajustados según gravedad del paciente y el adherencia a las recomendaciones del SADC. Todos los análisis se ejecutarán por intención a tratar. Se aplicará un modelo de ecuaciones estructurales (programa EQS) para contrastar un modelo de relaciones causales entre características sociodemográficas y clínicas del paciente, intervención, variables de proceso, autoeficacia del paciente en el manejo de su salud y resultados de salud.

Persona de contacto: María del Mar Trujillo Martín (mar.trujillomartin@sescs.es)