Título completo: Revisión sistemática sobre la efectividad y coste-efectividad de los ultrasonidos en el tratamiento del dolor vertebral de origen mecánico

Código: SESCS Núm. 2007/09

Autores: Soto-Pedre E, García González LA, De León García FJ, García Bravo AM, Garcés González MM, López Bastida J, Duque González B.

Resumen


Antecedentes

Existe en la práctica clínica una gran variabilidad en el tipo de terapia física que se utiliza para tratar a pacientes con dolor vertebral de origen mecánico (a diferencia del no mecánico- origen inflamatorio, infeccioso y/o neoplásico- es el atribuido a alteraciones estructurales o de sobrecarga funcional/postural de los elementos que forman la columna vertebral, y por tanto empeora con la actividad y mejora con el reposo). Esta gran variabilidad terapéutica encuentra justificación en la incertidumbre que pesa sobre la efectividad de estas terapias físicas, entre las que se encuentran los ultrasonidos.

Objetivos

Evaluar la efectividad y coste-efectividad de los ultrasonidos en el tratamiento del dolor vertebral de origen mecánico.

Metodología

Revisión sistemática de la literatura científica. Se consultaron cuatro bases de datos a través de la plataforma OVID (Medline, Embase, Medline in process y CINHAL) y otras (Cochrane Lybrary, Centre for Reviews & Dissemination, SCI, Current Contents, Indice Médico Español y PEDro). Los criterios utilizados para seleccionar los artículos fueron: población (pacientes afectos de dolor vertebral de origen mecánico), intervención evaluada (ultrasonidos), comparación frente a un procedimiento de referencia (con otros tratamientos o con placebo), resultados (medidas de efectividad y/o coste-efectividad) y diseño (revisiones sistemáticas, ensayos clínicos y estudios observacionales).

La calidad general de los estudios se valoró mediante la escala de Novell y Navarro-Rubio y los ensayos clínicos con la escala de JADAD. La síntesis de los datos fue cualitativa.

Resultados

De la búsqueda bibliográfica automática se obtuvieron 477 referencias de las que se seleccionaron 56 para lectura a texto completo, tras la eliminación de duplicados y de aquellas referencias que no se correspondían con la pregunta de investigación planteada. Finalmente la extracción de datos y síntesis de la evidencia se realizó a partir de 11 referencias (4 revisiones sistemáticas y 7 ensayos clínicos). Aunque la calidad inicial de los estudios evaluados con diseños específicos según la propuesta de Jovell y Navarro-Rubio oscila entre buena y regular (nivel III- IV), la calidad de los ensayos clínicos incluidos resultó pobre en base a la Escala de JADAD a excepción de uno con calidad adecuada. No se encontró un solo estudio de calidad adecuada que haya valorado la efectividad de la terapia con ultrasonidos como terapia única frente a placebo. Los ensayos clínicos incluidos valoran la efectividad del tratamiento siempre en combinación con otros tratamientos físicos o incluso en combinación con alguna forma de terapia manual (manipulación/ movilización de la columna vertebral). Ninguno encuentra diferencias estadísticamente significativas para el tratamiento con ultrasonidos en combinación con otros tratamientos físicos a 6 meses tras finalizar el tratamiento. Las únicas evidencias estadísticamente significativas a favor del uso de ultrasonidos proceden del estudio aislado de series de casos de pequeño tamaño procedentes de un ensayo clínico. En conjunto, los resultados de los ensayos clínicos están de acuerdo con los obtenidos mediante revisiones sistemáticas sobre las principales fisioterapias para dolor vertebral.

Conclusiones

La presente revisión sugiere que no es posible extraer conclusiones válidas sobre la efectividad y coste-efectividad del tratamiento del dolor vertebral de origen mecánico mediante ultrasonidos debido a que la información hallada resultó poco adecuada o insuficiente.

Informe Final nº2007/09 en PDF