Licenciada en Nutrición y alumna del último año del Doctorado en Ciencias de la Salud Pública en la Universidad de Guadalajara en México. Profesora de nutrición en la misma casa de estudios. Colaboradora de la Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
¿Cuál ha sido el objetivo de la visita?
Participar en la línea de atención centrada en la persona (ACP), en el modelo de toma de decisiones compartidas (TDC), en el desarrollo, evaluación e implementación de las herramientas de ayuda para la toma de decisiones compartida (HATD), y otras líneas de investigación sobre alfabetización sanitaria y educación para la salud en enfermedades crónicas. Así como promover la vinculación entre las actividades del SESCS y de los grupos de investigación en Guadalajara, Jalisco, México.
¿Por qué eligió el SESCS?
Por su trayectoria en la evaluación de servicios sanitarios y proyectos de investigación que incluyen la participación de los profesionales de la salud y de los pacientes para llevar a cabo la toma de decisiones con base en la mejor evidencia disponible, acorde a guías de práctica clínicas y a las necesidades y preferencias de los pacientes.
Así como, por estar constituido por un equipo multidisciplinar, utilizar métodos mixtos en el diseño de intervenciones y formar parte de importantes instituciones relacionadas con la evaluación de tecnologías sanitarias tanto en España como en la red Europea.
¿Cómo aplicará o le podrían ser útiles las actividades realizadas en colaboración con el SESCS en su actual actividad profesional?
Las actividades realizadas en colaboración con el SESCS durante y después de mi estancia conducirán a preparar e implementar una estrategia multicomponente para la prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de la Enfermedad Renal Crónica en México, que incluya estrategias dirigidas a los profesionales de la salud y a los pacientes.
¿Se han cumplido sus expectativas en esta visita?
Definitivamente sí, al ser un equipo compuesto por diferentes disciplinas, cuyos miembros tienen gran experiencia en las actividades que desempeñan, me han provisto de múltiples enfoques. Además, su calidad y calidez humana, su forma propositiva y la disposición a compartir, enseñar y escuchar, ha contribuido a una gran experiencia en mi formación profesional.